
Con la situación en la que se encuentra todo el mundo, el uso de los barbijos o tapabocas es indispensable y además, en algunas provincias y ciudades de Argentina, ya es obligatorio, tal y como lo es en la provincia de Buenos Aires donde todos los ciudadanos deben portar uno si o si, pues en el caso contrario podrían obtener una multa que puede ser de hasta casi $80000, esto nos lleva a plantearnos cómo hacer barbijos.
Esto mismo fue decretado por el gobernador Axel Kicillof (decreto 255) el cual empezó a regir desde el 20 de abril en la ciudad de Buenos Aires.
Pero como todos sabemos o vemos en la televisión, hay muchos tipos de barbijos e invertir en ellos puede llegar a costarnos muy caro, ya que a los que más fácil acceso tenemos son descartables y no nos duran más que unas simples horas además de que tampoco son muy seguros.
Es por eso que lo mejor que podemos hacer es hacer nuestros propios barbijos los cuales pueden ser reutilizables o desechables, dependiendo de cómo lo hagamos.
Hacer Barbijos Fáciles en 3 Minutos
Cómo hacer barbijos de Tela
Existen muchos tipos de barbijos pero los mejores, en nuestra opinión, son los de tela, pues estos fácilmente podemos volver a reutilizarlos, claro está, después de haberlos lavado y desinfectado luego de cada uso.
Para hacer barbijos de tela vamos a necesitar tela de algodón, hilo, aguja, tiras elásticas y tijeras.
Antes de empezar podemos aclarar que para las tiras elásticas uno puede usar también las banditas elásticas que se usan en oficina, cordones o también las gomitas de pelo.
Ahora sí, empecemos.
De la tela de algodón vamos a necesitar dos rectángulos de 40cm x 15cm, aunque este tamaño puede variar dependiendo del tamaño de la cara de la persona. Lo primero que vamos a hacer es colocar un rectángulo de tela sobre el otro.
Tendremos que doblar la parte inferior y la parte superior de las telas y cocerlas ya sea a mano o con maquina. Luego tendremos que doblar los bordes de los costados pero antes de coser tendremos que colocar nuestras banditas elásticas y luego de hacerlo ya podremos coser dichos bordes.
Si utilizamos tiras elásticas o hicimos algún nudo para unir los elásticos es muy importante que ese nudo quede adentro de la costura porque de otra forma podría evitar que el barbijo funcione correctamente.
Una vez cosido ya tendremos nuestro barbijo de tela terminado.
Cómo hacer Barbijos de Friselina
Antes de empezar con este tutorial debemos aclarar que esta friselina es especial y no aquella que venden en cualquier lugar pues a diferencia de la friselina común esta es conocida como friselina antibarcterial y es la misma con la que están hechas algunas prendas que los médicos utilizan pues tiene mayor resistencia ante las bacterias con las que se podrían encontrar.
Entonces, necesitaremos: friselina antibacterial, precinto de alambre forrado
Vamos a hacer un cuadrado de 20cm x 20cm de la friselina antibacterial para la parte del barbijo, mientras que para las cintas vamos a necesitar un par de friselina de 90cm x 4cm.
Necesitamos doblar nuestro cuadrado en tres partes de forma horizontal, luego haremos un primer pliegue a los 1,2 cm el cual marcaremos suavemente para luego hacer otro pliegue más debajo de este (para que estos doblez queden bien marcados debemos ayudarnos de una plancha, la cual no debe estar demasiado caliente pues podría derretir la friselina) y hacemos el tercer y ultimo pliegue debajo del segundo.
Luego de obtener nuestros tres doblados vamos a coser los bordes superiores haciendo un pequeño doblado, pues en la zona en la que irá nuestra nariz colocaremos el precinto de alambre forrado el cual nos ayudará a que el barbijo se nos adapte mejor al rostro.
Luego, coceremos las cintas las cuales antes de unir a nuestro barbijo tendremos que doblarla en dos partes que se unen al medio y cocerlas, si lo hicimos entonces la colocarnos en nuestro barbijo en las partes laterales sin coser de modo que nos quede un extremo de cada una tanto por arriba como por abajo (pues luego las ataremos al rededor de nuestra cabeza) y finalmente cosemos y listo.
Cómo hacer Barbijo Casero o Cómo hacer Barbijos Fáciles
Siempre que queramos hacer barbijos caseros la mejor opción será hacerlos de tela de algodón, los cuales como ya mencionamos, son fáciles de lavar y seremos capaces de reutilizarlos las veces que sean necesarias.
En este caso dejamos otro método en el cual también les vamos a dar medidas para hacer barbijos de diferentes tamaños pero siempre siguiendo los mismos pasos.
El tamaño de tela que utilizaremos para barbijos pequeños ideales para los niños será 30cm x 16cm, con un par de bandas elásticas de aproximadamente 15 o 16cm.
Otro tamaño, ideal para adolescentes o personas con una cara más pequeña será 34cm x 18cm y las bandas elásticas deben ser de 17 a 18cm aproximadamente y por ultimo, el tamaño más grande será de 38cm x 20cm con bandas elásticas de 19-20 cm.
Sea cual sea el tamaño con el que trabajaremos haremos lo siguiente:
Doblaremos la tela a la mitad dejando el exterior hacia adentro y la parte interior hacia afuera.
Doblaremos aproximadamente 1,5 cm de tela de ambos lados y para que quede más marcado lo plancharemos.
Después vamos a estirar suavemente la tela volviendo a poner a la vista la parte exterior de la tela, volveremos a doblar a la mitad dos veces y para que quede marcado nos vamos a volver a ayudar con la plancha.
Ya prácticamente sabemos cómo hacer barbijos rehutilizables
Volveremos a poner la tela en su posición inicial de una manera suave para no perder las marcas que hicimos y con la ayuda de un lápiz vamos a marcar en los extremos de cada linea los cuales nos ayudaran a guiarnos.
Doblaremos un extremo a la marca más cercana y haremos lo mismo con el otro teniendo como resultado una especie de boca o abertura, aunque solo será algo visual pues no tendremos ninguna abertura.
Tendremos que repetir este mismo paso del otro lado de la tela con la que no trabajamos y colocaremos a los costados las bandas elásticas las cuales procederemos a coser todas juntas.
Notaremos que nos ha quedado una abertura en la parte superior pero esta está hecha al propósito pues allí vamos a colocar el filtro (puede ser de café) el cual ayudará a que nuestro barbijo sea muy seguro.
Esperamos que estos tutoriales les sirven y también pueden seguir revisando la web donde encontrarán por ejemplo cursos con salida laboral.